domingo, 27 de enero de 2013

Discurso de clausura de la 3ª convención de Alcohólicos Anónimos en Cuba. Celebrada en Holguín los días 4 5 enero de 2013 por la presidenta de AA.


Discurso de clausura de la 3ª convención de Alcohólicos Anónimos en Cuba. Celebrada en Holguín los días 4 5 enero de 2013 por la presidenta de AA.

A nivel poblacional todavía se desconoce que este trastorno es una enfermedad, se siguen haciendo conjeturas en contra del padecimiento de ella, es difícil que estas personas identifiquen al alcohólico como un enfermo crónico, como pueden ser un cardiópata o un hipertenso y sin embargo lo es, y la recaída, está prevista en cualquier enfermedad alcohólica o no.

Creo que ningún organismo de salud puede solventar o mantener en ninguna parte del mundo la rehabilitación de un enfermo alcohólico, independientemente de la situación financiera por la que atraviesa el mundo, es muy difícil que un organismo de salud pueda mantenerlo, la rehabilitación es de por vida, es personal y cada miembro está en el derecho de escoger si le sirve la ayuda profesional o le sirve la ayuda de la comunidad de AA o si le sirven ambas cosas a la vez, muchos pensamos que en la mayoría de los casos una complementa a la otra.

La comunidad de alcohólicos anónimos es algo increíblemente maravilloso lo ha demostrado y se ha mantenido durante casi 80 años, esta verdad demostrada ha sido por la atracción que muestran sus miembros, a través de los cambios de conducta y lo que se puede lograr, porque tapar la botella se puede hacer, pero más allá de taparla se trata de hacer modificaciones conductuales, como es posible esto, pienso que el secreto está en llevar el programa a nuestra vida personal, a todos nuestros asuntos, asistir a las juntas es muy importante pero con ello no basta, si lo que se habla lo dejo dentro de la junta y lo hago afuera de otra manera.

En cierta ocasión conversando con alguien que recayó, pero sin mucho detalle ya que hay cosas que no son adecuadas, Él enfatiza sobre situaciones incómodas que se dan en las juntas yo le respondí que las juntas son una invitación permanente a la sobriedad y la rehabilitación, las juntas son un espacio de experiencia imprescindible para aquel que llega despojado de espiritualidad, cariño y amor y otras cosas que ya sabemos, pero también, es el espacio más adecuado para aquel que desea recaer, todo está en dependencia de la perspectiva conque cada cual llegue, la junta mientras continúes quejándote de la actitud de fulano o mengano, mientras continúes evaluando la actitud de los demás, que dicen, que hacen, que se compraron y esas cosas y no tomes la parte positiva de ello, y me pregunta y que hay de positivo en ello, pues sí la parte positiva es que tú lo estás identificando como negativo, que eso en ti provoca rechazo, lo bueno es saber que esas posiciones son rechazables para que nunca caigas en ellas, esa es la parte positiva, puede ser un lugar bueno para recaer si así no lo haces, no te enfrasques en evaluar la actitud de los demás y no te ocupes por eso, ocúpate por ver eso que dices que aprendes, además hay una oración que dices que te la sabes de memoria que se refiere al valor para aceptar las cosas que no puedo cambiar, pero además AA no entra en controversia y mucho menos entre compañeros, sigue trabajando contigo, sigue trabajando por lo que eres capaz de proponerte.
En la comunidad de AA una opinión personal es que a los miembros no se les quiere o se les admiran por lo que fueron, ni siquiera por lo que son, yo creo que a los miembros de nuestra comunidad se les quiere y se les admira por aquello de lo que un día podrían llegar a ser.
La rehabilitación que no es lo mismo que la recuperación es un proceso que termina con la vida misma, mientras la persona esté viva tiene la posibilidad de salir rehabilitado, la rehabilitación no termina nunca, la recaída no es un suceso, la recaída es un proceso, la sobriedad no es una actitud, la sobriedad es una conducta, y no pocas veces hemos observado  que hay una teoría muy bonita que se expresa en las oratorias, en las intervenciones que es una alerta a esos cuentos que se dicen y lo que realmente mostramos en el diario bregar.

Yo llegue a AA por una invitación personal que agradezco y agradeceré por toda la vida, llegué por atracción, y sigo estando y quedando por convicción, como funciona AA no funciona ninguna otra agrupación en el mundo y entonces soy poco dada a opinar, hablar a emitir criterios de algo que no conozco y la bibliografía de AA en sentido general hay que estudiarla, hay que aprenderla, como mismo se estudia una carrera de nivel medio o superior, incluso por muchos ha pasado esta experiencia, leemos un libro hoy y cuando dentro de 5 años lo releemos, la interpretación, la óptica con la que leímos ese mismo párrafo hace 5 años, hoy tiene otros matices, y eso no es por gusto es que hemos crecido espiritualmente y mentalmente y hemos crecido mentalmente para poder interpretar, para poder analizar con más madurez aquello que hace un tiempo atrás leímos.

Yo pienso que la literatura es linda y no basta con saberla recitar, ahora mismo si me preguntaran qué dice con lujos de detalle el quinto concepto para el servicio mundial, no lo sé, pero si sé que se refiere al derecho de opinión y ser escuchado, y si en algún momento me hiciera falta a mí o a algún compañero, les puedo decir para que te documentes mejor, remítete al quinto concepto y lee, la literatura de AA hoy es escasa, y cuando haya un libro en un grupo y haya un miembro con el deseo de ser mejor persona hay que compartir el libro.

Ya son 20 años de experiencias, 20 años es nada, pero nos acercamos a la mayoría de edad, y debemos ir pensando en estrechar las juntas de estudios ya que el mundo entero padece de esta terrible epidemia que es el alcoholismo, es por eso que la literatura alcanza difusión universal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Vistas de página en total